Desde sus comienzos como intérprete, transitó los distintos escenarios compartiendo peñas y festivales con artistas como Los Tucu Tucu, Rosendo y Ofelia, Horacio Guarany, entre otros.


·     Ganadora del Pre Ayacucho '97 (Subsede Luján).
·     Ganadora del primer premio como solista vocal femenino de folclore en el festival Semana de Benavidez '97.
·     Ganadora del Pre Ramallo Porá '98 (Subsede Luján) como solista vocal y canción inédita con el tema “Leyenda de la Teresa”.
·     Ganadora del Pre Baradero 2001 (Subsede Campana) como solista vocal pasando así a la final provincial.
·     Ganadora del Pre Cosquín 2005 (Subsede Campana) con el tema inédito “Señor de las Calles Largas”, llegando así a participar de la final realizada en la provincia de Córdoba.
·     Invitada a cantar en Radio Nacional en el programa “Gente de mi país” por el Señor Chochi Guzman.
·     Invitada a cantar en Radio Folclorisimo en el programa de Carlos Giachetti.
·     Invitada a cantar en Radio El Mundo en el programa “El mundo del chamamé” de Juan Vera.
·     Invitada a cantar en Radio Mi País en el programa “Domingo de entre casa” de Oscar Requelme y Mabel Denti.

De izquierda a derecha:
Federico Farías, Silvina Farías y Carlos Farías.
·     Convocada para el festival folclórico realizado por la Organización Copares en la ciudad de Escobar.
·     Convocada para el festival Encuentro Juvenil Sommer '99 en General Rodríguez.
·     Integrante del trabajo discográfico “El país que queremos” junto a otros artistas locales.
·     Integrante de la delegación que representó a Zárate en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el ciclo cultural bonaerense 1998.
·     Invitada al festival de Benavidez 2000.
·     En el año 2004 fue invitada a cantar tango por el Señor Pancho Brito en la Asociación Jubilados y Pensionados de Zárate, siendo ésta su primera presentación pública con la música ciudadana. 
·     Participó en numerosas peñas y festivales compartiendo escenario con importantes figuras como: Tamara Castro, Alberto Oviedo, María Ofelia, Hugo Jiménez Agüero.
·     En el año 2009 participó del tributo a Carlos Gardel organizado por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, La academia Nacional del Tango y la Mesa Coordinadora de Tango.

Desde el año 1995, estuvo presente en los eventos relacionados con la música, arte y cultura en general, involucrándose en comisiones de folclore y tango. 
En 2009, se sumó al proyecto que convocaba a los artistas zarateños a formar parte de la Comunidad Apacheta, grupo generador de espacios para el folclore. 
El 14 de febrero se realizó el primer festival "Zarate Canta y Baila", organizado por la comunidad; allí, además de integrar la comisión, estuvo cantando folclore. En el mismo año, fue invitada a participar del homenaje realizado al músico José Di Rino, organizado por la municipalidad de Zárate en El Circulo Popular Argentino.

En 2010, participó del homenaje a los hermanos Abrodos realizado en El Teatro Coliseo, siendo invitada a cantar tango por el propio Manuel Abrodos.


En ese mismo año, integró el material discográfico "El canto de mi país" con dos canciones. Este trabajo convocó a cantantes de toda Argentina y fue producido por El Palenque.

Con la señora Mónica Expósito. 
Desde el año 2010 hasta 2014, integró la Comisión Municipal de Tango como Pro-Secretaria, nombramiento que le fue encargado por la Señora Mónica Expósito, hija del gran Virgilio.

En el naranjo en flor con la guitarra de Carlos Farías.










La Comisión Municipal de Tango era responsable de organizar eventos y crear ideas alternativas para la difusión del tango en la ciudad. Entre las cosas destacadas de ese periodo, estuvo presente en la gran Milonga Nacional en C.A.B.A en el año 2011. Además, en el mismo año, fue convocada para cantar temas de Homero Expósito en el circuito turístico bajo el famoso naranjo en el que se inspiró el poeta.

En el año 2011, fue invitada al Congreso Nacional de Tango por la Federación de Asociaciones Argentinas de Tango, realizado en la ciudad de Chacabuco, donde concurrieron artistas de todo el país.

Desde el año 2011 y hasta hoy en día, ha conducido dos eventos tradicionales en la ciudad: La Víspera del día de los caídos en Malvinas (acto que se realiza todos los años el día primero de abril) y la Víspera del día de la Virgen (realizada en la puerta de la iglesia Virgen del Carmen, Zárate). Ha participado de forma activa en la difusión de dicho evento, donde trabajaron para la colecta destinada a Cáritas.

De izquierda a derecha: Rosario Bay,
 Padre Lucas.
Con Eduardo Farías y El paisano Larossa.


La Víspera del día de los caídos en Malvinas.
En la conducción de La Vispera con Rosario Bay




























                                                                          

En 2015, fue invitada a participar en La Cumbre Internacional de Tango, actuando en dos ocasiones: la apertura y el cierre de dicha cumbre. Estas se llevaron a cabo en el Teatro Coliseo y el Anfiteatro Homero Expósito.



Con la Señora Marita Monteleone.
En 2016, formó parte de la puesta en escena del grupo "Chinas Crueles", interpretando el tango e incursionando en la actuación. En 2017, con el grupo "Chinas Crueles", participó en destacados eventos: la Feria de las Colectividades y el Festival Provincial de Tango.



En ese mismo año, fue invitada por Enrique Espinosa a compartir escenario, acompañada en la guitarra por sus músicos Nicolás Ruiz y Walter Larroquet.

Con Nicolas Ruiz y Walter Larroquet.
Con Enrique Espinosa.

















En el 2018 participó cantando folclore en el circuito peñero que se realizó en época del festival  nacional de Cosquin, provincia de Córdoba.













El 8 de diciembre de 2018 participó del Festival "Son Nuestros", organizado por la dirección de cultura de la ciudad de Zárate. Exponiendo sobre el escenario la música ciudadana. Dicha actuación fue grabada para posteriormente ser plasmada en un CD de difusión.














El 3 de marzo de 2019, formó parte del 10° Festival Provincial e Internacional de Tango realizado en la ciudad de Zárate, siendo acompañada musicalmente en esta ocasión por el Quinteto Municipal de Tango.



En noviembre de 2018 fue invitada por el municipio de San Miguel a participar de los Carnavales Criollos que se realizaron en Plaza de las Carretas, un lugar tradicional en la zona.

En enero de 2019 participó del circuito de peñas durante la edición del festival de Cosquín, presentándose en distintos lugares conocidos de la ciudad cordobesa. 

Retomando la actividad después de la pandemia participó en distintas peñas y festivales dentro de la ciudad de Zárate.

En el año 2023 presentó su proyecto homenaje a Nelly Omar en el Festival Provincial de Tango, dicho festival coincidió con la Cumbre de las Cumbres de tango, evento que convoca artistas de distintas partes del mundo. 

En el mismo año participó como integrante del jurado de los Torneos Bonaerenses realizados en la ciudad de Zárate.
Realizó la conducción del certamen Pre Cosquin sede Zárate.



Con Nanci Lezana, parte de la organizacón del Pre Cosquin.

En el año 2024 participó en el decimotercer Festival Provincial de Tango siendo parte del homenaje realizado a uno de los cantores populares de la ciudad.



Su trabajo en radio:


En 1995,  comenzó en la radio de la mano del señor Rosario Bay, en "El país que queremos", un programa dedicado a la música popular argentina. Compartió ese espacio con otras figuras de la ciudad. El programa se transmitía los sábados desde las 13 hs. por FM Omega en sus inicios, y luego por FM Ciudad de Zárate durante varios años.

En 1998, simultáneamente al programa antes mencionado, realizó "El país que queremos 2", un ciclo de folclore contemporáneo destinado a acercar a la juventud zarateña a la música tradicional. Este fue un proyecto de FM Omega, bajo la conducción de Silvina Farías y Leo Soto. El programa salió al aire los miércoles a las 19 hs.

En 1999, Silvina Farías, junto a Eduardo Farías, condujo "Folclore en familia", un programa dedicado especialmente a la difusión de cantores. A través de este espacio, entrevistaron a personalidades como Ricardo Romero (Tucu-Tucu), Alberto Arguello, Tamara Castro, Alberto Oviedo, Paloma Valdez, entre otros. El programa se transmitía los sábados a las 13 hs. Con el tiempo, pasaron por varias FM, como El Puente, Paraíso y Ciudad de Zárate.


Paralelo al programa antes mencionado, ideó, produjo y condujo "Como en Casa". Este programa acerca a los oyentes a la música popular de una manera familiar, donde la audiencia de todas las edades encuentra algo que los identifica: música, creencias populares, curiosidades y efemérides. Distintas personalidades del folclore contemporáneo han visitado este espacio: Bruno Arias (Consagración Cosquín 2013, oriundo de la provincia de Jujuy), Pablo Lozano (Córdoba), Caburé (Santa Fe), entre otros. Este ciclo comenzó en 2001 y siguió transmitiéndose los sábados desde las 18 hs. por FM Ciudad de Zárate.

En 2013, ideó, produjo y condujo "Conexión Latina", un programa destinado al público en general, un espacio donde la música de habla hispana sonaba con todos los ritmos. Se transmitió de lunes a viernes en el horario de 14 a 17 hs. por FM Play, pasando también por Frecuencia Z.

En 2018, ideó, produjo y condujo "Cosas de Changos", un programa que se transmitía por Frecuencia Z de 14 a 16 hs. Este espacio estaba dedicado a difundir los nuevos sonidos de la música popular, con la intención de acercar a los jóvenes a la música argentina.

En el año 2020, durante la pandemia, se desenvolvió como corresponsal de noticias para FM Espectáculo de la ciudad de Ushuaia.

Desde 1995, trabajó en la radio de manera ininterrumpida apuntando a oyentes de cualquier edad o nivel social. La idea era que encontraran algo que los identificara dentro del espacio radial, basándose en el respeto hacia la audiencia y la difusión de las cosas nuestras.

Desde sus comienzos en el año 1995 y con el transcurso del tiempo, se mantuvo en vigencia expresando y difundiendo todo el sentir de la música popular argentina, siendo aceptada y reconocida por colegas y el público de Zárate, su ciudad natal.